Tomamos la iniciativa para hacer que las cosas sucedan

Noticias (Todas)
Composition Writing UK Offered You Best Advantageous Solutions
Composition Writing UK Offered You Best Advantageous Solutions Your dissertation writing assistance UK is well…
Professional review of Custom Papers Editing Service for all Higher education students
Checkmyessay.net – Complete Academic Papers Editing Agency evaluation Browsing for the best academic writer to…
These issues are essential for the generation of a formidable brand
These issues are essential for the generation of a formidable brand Brand Strategy The manufacturer…
Merely declaring out loud ; a custom essay paper writtenrdquo; Will not give you aid is needed by me! Click Helpinessays.com to offer everything you desire
Merely declaring out loud ; a custom essay paper writtenrdquo; Will not give you aid…
Publican licitación para primer tramo de Tren México-Toluca
El Financiero La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó las bases de la licitación…
- Estudios de pre-inversión
- Gestión de recursos
- Gerencia de proyectos
- Ingeniería de tránsito
- Capacitaciónen evaluación
Estudios de Pre-Inversión
Estudios de Factibilidad Económica
Proporciona la rentabilidad social del proyecto, ya sea para obtener la autorización del mismo por parte de autoridades municipales, estatales o federales, para la autorización de recursos federales, o para la obtención de un crédito a tasas preferenciales por parte de la Banca de Desarrollo nacional o internacional.
Estudios de Factibilidad Financiera
Proporciona la rentabilidad privada del proyecto para anticipar qué tan atractivo resultará el proyecto para sus inversionistas o la banca, incluye recomendaciones para hacer más atractivo su proyecto y las estrategias para minimizar los riesgos.
Estudios de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y Estudios Técnicos Justificativos (ETJ)
Para solicitar la autorización en materia de impacto ambiental y/o de cambio de uso de suelo para proyectos de competencia estatal y federal.

Gestión de Recursos
Punto de Inicio se encarga de gestionar el financiamiento necesario para la ejecución de proyectos estratégicos ante organismos públicos, instituciones bancarias públicas o privadas, comerciales o de desarrollo, para garantizar los mejores términos y condiciones en función del perfil de inversión. Algunas de dichas fuentes son:

Gerencia de Proyectos en etapa de Pre-Inversión
Punto de Inicio desarrolla la idea de sus clientes desde el nivel conceptual hasta la integración de un estudio de inversión exhaustivo, riguroso y propositivo que brinde certidumbre al proyecto en sus 4 dimensiones: beneficio social, rentabilidad financiera, viabilidad técnica y aplicabilidad jurídica.
Para lograrlo, los Gerentes de Proyectos de la firma fundamentan su trabajo en las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI) definidas en la Guía de conocimientos y técnicas profesionales para la administración de proyectos (PMBOK ® por sus siglas en inglés).
Con base en ellas, Punto de Inicio administra las nueve áreas que inciden en el desarrollo de los mismos: alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicación, riesgo, abastecimientos e integración, a fin de garantizar una progresión eficiente y efectiva de su proyecto de inversión.
Administración de una Cartera de Proyectos
Punto de Inicio ofrece la administración total de la cartera de proyectos estratégicos de Gobiernos Estatales y Municipales, involucrando a recurso humano especializado, las herramientas del PMI y el Web Contact Center (WCC).
Web Contact Center
El Web Contact Center es una plataforma de administración de proyectos utilizada por Punto de Inicio para capturar información crítica, asignar tareas, documentar avances, compilar entregables y dar a los clientes visibilidad operativa instantánea sobre la progresión de su proyecto 24/7.
De esta forma, el WCC amplía los canales de interacción entre el personal autorizado por el contratante como puntos de contacto y el equipo interno de trabajo mediante una herramienta compartida, a fin de optimizar el flujo de operaciones y garantizar el logro de objetivos.
Para garantizar la integridad en el manejo de la información, el WCC controla los privilegios de acceso y operación que cada profesional involucrado tiene en la herramienta en función de su rango y alcance en el desarrollo del proyecto.
Estos privilegios se definen al formalizar la relación de trabajo, cuando el administrador del proyecto y el cliente definen al equipo de trabajo, delimitan sus competencias y asignan los accesos necesarios a fin de garantizar la operatividad de todos sus integrantes.
Esta administración replica las mejores prácticas del PMI definidas en la Guía de Conocimientos y Técnicas Profesionales Para la Administración de Proyectos (PMBOK ® por sus siglas en inglés), aplicadas a las nueve áreas de la guía: alcance, tiempo, costo, calidad, recursos humanos, comunicación, riesgo, abastecimientos e integración.

Ingeniería de Tránsito
Punto de Inicio revela información estratégica de ingeniería de tránsito que sirve para determinar el requerimiento de nueva infraestructura vial, planear las prioridades de creación, ampliación y remodelación; desarrollar planes de mantenimiento y estructurar el control del tránsito en redes viales urbanas, intersecciones, túneles, carreteras, casetas de cobro y puentes.
Para lograrlo se vale de herramientas y procesos que pueden contratarse de forma independiente o complementaria, en función del tipo de información y el grado de detalle que se necesite obtener del estudio. Entre los procesos que se ofrecen destacan los siguientes:
Aforos vehiculares
Cuantifican el volumen y la densidad del flujo vehicular en una red vial por espacio de tiempo, por tipo de automóvil (capacidades de carga) y por tramos, a fin de evaluar el grado de uso o saturación de una vía contra su capacidad declarada. El cálculo se logra a partir de un muestreo representativo con equipo especializado, que puede lograrse mediante tres métodos: manual, automático y direccional.
Estudios Origen-Destino
Determinan los pares de origen-destino de los usuarios de una red vial determinada mediante la aplicación de encuestas a una muestra representativa de usuarios, a fin de dimensionar el aprovechamiento de la misma. El estudio incluye encuestas de preferencias declaradas o reveladas para vialidades existentes o en proyecto de construcción.
Reporteo integral
Es un entregable que interpreta la información técnica recabada mediante herramientas diversas por medio de cálculos, modelaciones y simulaciones a fin de obtener el Tránsito Diario Promedio Anual con proyecto y sin proyecto de inversión.
Modelaciones y Simulaciones
Es el uso de técnicas y programas especializados que permiten determinar y dar visibilidad gráfica y simplificada sobre estimaciones y predicciones de volúmenes y distribución de tránsito, mismos que se grafican en mapas y matrices.

Capacitación en evaluación
Punto de Inicio contribuye a la profesionalización del gremio de consultores mediante la impartición de cursos y conferencias en materia de evaluación financiera de proyectos de inversión, diseñados para responder a los intereses o necesidades específicas de capacitación del grupo o institución solicitante.
Conferencias
Esta modalidad de capacitación se recomienda para introducir en el tema a un grupo numeroso de personas que tengan intensión de conocer el campo de acción de un especialista en la materia, o bien, de profundizar en puntos críticos muy bien delimitados del proceso.
Curso-Taller
Esta modalidad se recomienda para grupos de 15 a 20 integrantes que tengan interés de especializarse en la materia. Dependiendo de las necesidades de capacitación puede elegirse entre programas estándar de 16, 32 o 48 horas en los que se abordan conceptos fundamentales de la especialidad, alcances, metodologías, cálculos y procesos.
Tanto las conferencias como los cursos son impartidos por la Arq. Berenice Zamarrón, Socia-Directora de la firma, quien además de poseer vasta experiencia como empresaria y docente en la materia, cuenta con un amplio bagaje académico entre el que destaca su ejercicio como investigadora del Centro de Estudios Estratégicos del ITESM y como Coordinadora del Curso de Especialización en Preparación y Evaluación Socioeconómica de Proyectos del Centro de Evaluación Social de Proyectos del mismo Instituto.
Asimismo, es maestra del Diplomado en Administración de Proyectos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y coautora del libro “Evaluación de Proyectos de Inversión” de la editorial Pearson.
Entre las instituciones y empresas a quienes se ha impartido curso destacan:


Quiénes Somos
- Perfil
- Historia
- Equipo de trabajo
- Misión, Visión y Valores
- Acreditaciones
Portafolio
- Ver Proyectos
Contacto
- Ubicación
- Formulario de Contacto